Inicio › Foros › Programa de inducción a la administración tributaria › Foro 1 – El macroproceso tributario › Respuesta a: Foro 1 – El macroproceso tributario
Buenas tardes Jesús. Gracias por el aporte.
Vean que interesante el aporte de Jesús en lo que respecta al actor más relevante. Justo deja la puesta abierta para retomar la idea del “depende” que comentaba en otro de los aportes de los compañeros. Un actor relevante puede serlo en mayor o menor medida según las circunstancias del momento actual. Un ejemplo:
Cuando la DGT experimentó el ataque cibernético, los grandes contribuyentes, las entidades financieras y los funcionarios de esa Dirección pasaron a ser los actores “más relevantes”, sin que representaran necesariamente a todos los clientes internos o externos del macroproceso tributario de la DGT. El “depende” se hace más grande según la situación particular a la que nos enfrentemos.
Finalmente, otro elemento importante: la estandarización del proceso, a lo que podríamos agregar: la no duplicidad de los mismos. Otro ejemplo:
Qué sucede si el departamento A tiene su unidad legal; el departamento B tiene su unidad legal; y el departamento C también tiene su unidad legal -cada una con un jefe, un secretario, etc- no sería más eficiente y consolidar toda las unidades legales en un sólo departamento, quizás hasta transformar algunos puestos -en términos de un manual de cargo por ejemplo-. Esos son temas que podemos poner sobre la mesa cuando pensamos desde la lógica de la gestión por procesos.
No se olviden de comentar los aportes de sus compañeros.
Saludos,