Inicio Foros Elementos de la planificación municipal Foro de presentación Respuesta a: Foro de presentación

#12151

Buenas noches a todas y todos!

Espero se encuentren bien, mi nombre es Agustín Jiménez y seré su profesor en esta nueva aventura que iniciamos hace unos días atrás, reciban un gran saludo de mi parte y los mejores deseos.

Para romper un poco el hielo les comparto un poquito de mí, soy funcionario municipal y me desempeño como Planificador en la Municipalidad de Mora, también soy profesor en el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y de Desarrollo Local de la Universidad Estatal a distancia (UNED) desde hace 11 años, mi trabajo está dirigido a asesorar otras municipalidades del sector que requieren reforzar todo lo relacionado con la planificación institucional, nuestra labor se orienta en facilitar herramientas que permitan subsanar progresivamente esas debilidades e instrumentalizar cada vez más la gestión.

La participación en el curso “Elementos de la Planificación Municipal” nos sirve para entender que el desarrollo local no solo es tener una capacidad instalada sino de dinamizarla a partir de indagaciones puntuales y acciones concretas. Esto implica una capacidad dialógica en dos vías: al interior del municipio para crear criterios intersubjetivos y entre los funcionarios y los beneficiarios.

Así mismo, y en consonancia con lo anterior esta acción educativa puede ayudar a la comunicación ante la comunidad de los proyectos y el quehacer de la municipalidad, el Concejo Municipal y los Concejos de Distrito. Es decir, puede coadyuvar a incrementar una relación más horizontal, próxima y democrática entre la corporación municipal, las organizaciones comunales y emprendedores locales, así como las instituciones públicas. Esto significa que a partir de negociación de agendas se identifican mejor las necesidades y sus soluciones, en la medida que las ofertas institucionales responden a demandas de los diferentes colectivos cantonales. Esto haría crecer la eficacia, la eficiencia y la efectividad corporativa en el tanto se identifican mejor los objetivos, los recursos y medios para lograrlos y se garantiza una permanente rendición de cuentas de las tareas sobre la base de una participación responsable ligada al empoderamiento de las organizaciones populares.

La necesidad de nuevos conocimientos se dirige a crear soluciones sustentables y sostenibles a problemas recurrentes de ordenamiento territorial, gestión de riesgos a desastres, asimetrías sociales, generación de empleo, seguridad ciudadana y ampliación de oportunidades de capacitación. Las respuestas adecuadas a estos problemas suponen el uso de criterios de planificación y de teorías del desarrollo para lograr mejor competitividad del cantón, mejorar el bienestar social de la población y fortalecer la gestión pública municipal.

Durante este proceso de autocapacitación tendrán la oportunidad de otorgar continuidad a los ejercicios que se han venido realizando a partir de la comprensión de la planificación y más concretamente la planificación estratégica. Es decir, que a partir de la lectura y revisión de los instrumentos de planificación existentes en sus municipalidades o del proceso de elaboración de éstos (algunas municipalidades se encuentran actualizando sus planes institucionales), ustedes podrán plantear o bien replantear acciones estratégicas concretas o proyectos para atender a sus poblaciones vulnerables y, definir, así, cómo proyectar las posibilidades presupuestarias para garantizar sostenibilidad a esas acciones o proyecto (s).

Es importante tener claridad que el curso se impartirá bajo una modalidad de “autocapacitación”, lo anterior significa que a lo largo del proceso será necesaria la total y absoluta responsabilidad de cada persona por su propio aprendizaje; esto quiere decir que cada uno (a) de ustedes debe organizar su tiempo para cumplir puntualmente con las actividades sobre todo si se decide optar por la certificación.

Finalmente, espero que el curso logre llenar las expectativas de cada uno de ustedes y más aún que sea un gran aporte para el crecimiento personal e institucional.

Sin más que agregar, me despido de ustedes y quedo atento a sus comentarios o consultas.

Agustín Jiménez Araya