Conclusión
Al hablar de desarrollo local se traspasa el umbral de una definición, para encontrar la presencia de una construcción, es decir algo que se ajusta a las características de un territorio, considerando su vocación natural, identidad, cultura, las relaciones que generan entre sí las personas; también esta construcción resulta impregnada por el tiempo en que se construye y las corrientes del pensamiento que imperan, las cuales, como se ha visto, han jugado su papel. Es por ello, que cifrar una discusión, entre si hablamos de desarrollo local o desarrollo económico local, pareciera no tener sentido, pues si consideramos que, dentro del concepto de desarrollo local, encontramos todo un conjunto de variables como el económico, endógeno, territorial y otros. Así pues, pareciera que lo relevante está en comprender que con el desarrollo local se promueve el mejoramiento integral en la calidad de vida de las personas. Por último, conviene que se tenga presente la importancia de contar con instancias de gobiernos locales, cuyos integrantes, tanto técnicos como políticos, comprendan y actúen en el marco de cambio que nuestra actual realidad demanda, poniendo como centro de su gestión precisamente el mejoramiento de esa calidad de vida de las personas que habitan sus territorios.