El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED, ha elaborado un Programa de formación para autoridades locales llamado Academia Municipal desde una perspectiva de ciudadanía activa, con el propósito de fortalecer las capacidades individuales y grupales, dirigidas a promover y hacer efectiva la participación ciudadana en la gestión política de sus territorios, dentro de un enfoque de desarrollo territorial.
El presente curso Gestión Distrital del Desarrollo está dirigido a las autoridades electas en sindicalías y concejalías de distrito; y tiene como propósito fortalecer las capacidades individuales y grupales de las personas en estos cargos, para promover la participación ciudadana en la gestión municipal y política de sus distritos.
Objetivo
Fortalecer las capacidades de incidencia política de las autoridades electas a puestos de elección a nivel distrital para promover proyectos, recomendaciones al gobierno local y fiscalización del quehacer municipal que mejoren las condiciones de vida de la población.
Actividades de certificación
Al finalizar las lecciones, encontrará una guía para realizar el trabajo final de curso, el cual se utilizará como evidencia para optar por la certificación.
-
Unidad 1. Competencias del concejo de distrito
-
Unidad 2. Nuestra realidad distrital e incidencia política
-
Unidad 3. Planificación del desarrollo del distrito
-
Unidad 4. Rendición de cuentas y transparencia
0.00 promedio con base en 0 calificaciones
- Anselmo, M. (s. f.). Curso: La Planificación Estratégica en el Marco del Desarrollo Local. Capacitación a Técnicos Municipales de la Ciudad de Concordia (Entre Ríos-Argentina). Sin publicar.
- Archivo Nacional (2014). Directriz general para la normalización del tipo documental actas municipales, Junta Administrativa del Archivo Nacional. San José.
- Asamblea Legislativa (1998). Código Municipal, Ley N.° 7794. San José, Costa Rica.
- Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política. San José, Costa Rica.
- Asamblea Legislativa (2004). Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, N.º 8422. San José, Costa Rica.
- Asamblea Legislativa (2015). Ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal, Ley N.° 9329. San José, Costa Rica.
- Asamblea Legislativa (1978). Ley General de la Administración Pública, Ley N.° 6227. San José, Costa Rica.
- Contraloría General de la República (2009). Lineamientos Generales sobre la Planificación del Desarrollo Local (L-1-2009-CO-DFOE). San José, Costa Rica.
- Contraloría General de la República (2006). División de asesoría y gestión jurídica, Oficio N.° 12661, 5 de setiembre de 2006, DAGJ-1445-2006. San José, Costa Rica.
- Programa Estado de la Nación (2016). Vigésimo segundo Estado de la Nación. Capítulo: Equidad e integración social: “Rol de los gobiernos locales en la política social”. San José, Costa Rica. Recuperado dehttps://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/022/Equidad/Navarro_y_Rojas_2016.pdf
- Hernández, R. (2015). Constitución Política de la República de Costa Rica, comentada y con citas de jurisprudencia. San José, Costa Rica: Editorial Juricentro.
- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, Aprendiendo a vivir juntos: Convivencia y desarrollo humano en Costa Rica, Impreso en Centro Gráfico – San José, Costa Rica
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Costa Rica (2011). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011. San José: PNUD.
- Robbins, S., y Coulter, M. (2000). Administración. (6.a ed.). San José: EUNED.
- Saborío, R(2004). Rendición de Cuentas en Costa Rica: diagnóstico y propuesta de sistematización. San José: Editorial Juricentro.
- Sistema Costarricense de Información Jurídica (1.998). Código Municipal, Costa Rica. Recuperado de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=40197&strTipM=TC
- Tribunal Supremo de Elecciones (2019). Fichero cantonal, 2019. Costa Rica. Recuperado dehttp://www.tse.go.cr/pdf/ficheros/municipal2019.pdf
- Unión Nacional de Gobiernos Locales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, DEMUCA, VNG Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y cooperación (S.F) Proyecto “Recopilación de leyes conexas con la legislación municipal y su concordancia con las normas del Código Municipal”. San José, Costa Rica.
- Universidad Estatal a Distancia, Instituto de Formación y Capacitación Municipal (2011). Ideario sobre la descentralización. San José: UNED.
Equipo editor:
Javier Ureña Picado
Errol Vladimir Cunningham Madrigal
Ana Echeverri Echeverri
Revisiones y aportes al texto:
Errol Vladimir Cunningham Madrigal
Mediación pedagógica:
Fundación Nuestramérica
Especialista:
Siany Villalobos
Edición y coordinación de producción (lecturas):
Ana Echeverri Echeverri
Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (Promade)
Corrección de estilo:
María Benavides González
Producción multimedia y montaje en Academia Municipal:
Mario Badilla Quesada
Programa de Producción Electrónica Multimedial (PEM)
Diseño gráfico y web:
Juan Diego Delgado Vargas
Programa de Producción Electrónica Multimedial (PEM)
Apoyo administrativo:
Vilma Vargas Guzmán